top of page

Primera infancia
5 a 7 años

En esta etapa el juego es imaginativo, el niño disfruta construir, necesito tener a su alcance el material indicado para que lo haga: maderas, bloques, telas, por ejemplo. También disfruta disfrazarse para ser parte de sus propias historias. El niño a esta edad tiene la capacidad de transformar los objetos a su alcance y construir diferentes realidades de juego, lo único que necesito hacer es facilitarle las herramientas. Ya no es necesario haber generado una experiencia vivencial previa para que el niño se disponga a jugar. A través de su imaginación puede recrear cualquier tipo de escenario inspirandose en las historias de los cuentos que ha escuchado a lo largo de los años. El juego deja entonces de ser una extensión de sus vivencias.

 

El niño de 5 a 7 años es una revolución constante de ideas, es muy común que me pregunte algo, y ni siquiera me permita terminar de hablar cuando ya está haciendo la siguiente pregunta. También es normal que para jugar saque todo lo que hay en su cuarto aparentando un juego muy desordenado. A esta edad la concentración consiste en la continuidad de la acción, y normalmente es una acción en movimiento, la cual es muy distinta a la idea adulta de concentración por lo que puedo llegar erróneamente a pensar que el niño tenga algún déficit o trastorno.

 

Estamos terminando la construcción de la corporalidad por lo que a través del juego podemos observar los avances y las carencias en el desarrollo de las habilidades corporales de forma objetiva y no forzada. Alimentarnos de esta observación es indispensable para terminar nuestra evaluación de cambio de septenio.

 

Los elementos de juego ideales para esta edad son objetos de vida practica (una pequeña cocina, vasitos, platos, cubiertos, escoba, trapeadores), elementos naturales poco moldeados o decorados ( ramas, piedras, madera tallada, semillas, hojas), muñecas o muñecos en tamaño real, costalitos rellenos de arroz, rompecabezas de madera de piezas grandes e irregulares, elementos de construcción. El niño está dispuesto y se entusiasma por aprender habilidades manuales como lo son el tejido y el bordado. Tejer con los dedos o bordar con aguja caneva (aguja gruesa y sin punta) desarrolla múltiples habilidades de manera inconsciente. El arte en todas sus presentaciones toma lugar en la vida del niño. Le encanta trabajar acuarela con todo su cuerpo, pintar con tempera usando sus manos y sus pies, cortar figuras de papel, trabajar el moldeado. Disfruta cocinar recetas simples, que pueda hornear con la ayuda de un adulto. Aprende a picar fruta o verdura, separar semillas, lavar los trastes, limpiar mesas, barrer, doblar calcetas, y otras actividades de vida practica que lo involucren en la rutina diaria de la familia. Debe hacerse cargo de su aseo personal: cepillar su cabello, lavar sus dientes, lavar sus manos antes de los alimentos y todos los hábitos básicos de higiene deben realizarse sin la ayuda de un adulto.

 

En sus etapas de desarrollo el niño aprende mucho por si solo, a través de su experiencia, lo que conocemos como prueba error. A su ritmo comprende como moverse en el espacio tiempo y a conocer los limites de su cuerpo. Lo único que puedo hacer como padre y educador es poner a su alcance las herramientas que necesita para la libre exploración y guiarlo hacia sus objetivos.

Nuestro currículum

Pretendemos preparar a los pequeños para los desafíos académicos del segundo septenio por medio de la participación voluntaria a actividades significativas de la vida cotidiana, cultivando la vida afectiva y la crianza con apego, a través de las artes, el juego imaginativo y planeado. De esta manera logro despertar en el niño toda la curiosidad necesaria para empezar exitosamente su preparación académica. Más me acerco a los 7 años, más el juego tiene la intención pedagógica necesaria para establecer bases de conocimiento fundamentales de manera natural.

 

De los 5 a los 7 años el niño sigue necesitando mucho movimiento pero también empieza a disfrutar del juego imaginativo y actividades manuales dirigidas. En toda la etapa anterior trabajamos su corporalidad gruesa, ahora es momento de que experimente movimientos más precisos.

Las actividades dirigidas para esta etapa son:   

ARCOIRIS.png

PRINCIPIOS DE DIBUJO DE FORMAS 

26 de mayo - Pequeños Artistas -  pintar con la naturaleza_Gim.jpg

 CIENCIA 

ksenia-makagonova-ojEoSvAq2ik-unsplash-1024x683.jpg

 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO Y ARITMÉTICO

f79f7ea7192ea476fd37af52fbb240d5.jpg

TRABAJOS ARTÍSTICOS LIBRES Y DIRIGIDOS

7bc2af5e0c001f6ddb22f55c27aada5a-1080x675.jpg

MÚSICA 

lum-starchild-hc-page-2.jpg
CABRITILLOS-300x300.jpg

CUENTOS DE HADAS

Waldorf-1024x683.jpg

JUEGO LIBRE Y DIRIGIDO

LENGUA EXTRANJERA

bottom of page