
CONÓCENOS
SOMOS
AK NÁ INICIATIVA WALDORF
Aprender para la vida
En Ak Ná sabemos que la educación en casa y escuela (el segundo hogar del niño) es la clave para el cambio. Si deseamos vivir de forma armónica, la necesidad de un cambio fundamental es evidente. Contamos con un currículo y una forma de trabajar basada en un profundo entendimiento del ser humano, fortaleciendo la conexión entre los ritmos de la naturaleza y las facultades que nos distinguen como seres humanos.
Nuestra educación combina sólidos valores con la capacidad de asombro del mundo que nos rodea, el juego libre y terapéutico, la investigación científica a través de la observación de la naturaleza, las actividades manuales y artísticas, así como la practica del reconocimiento de los ritmos y de los procesos de la vida diaria, son el medio principal a través del cual el niño obtiene una sólida comprensión de la realidad. La intención pedagógica intrínseca a lo experimentado por medio de los sentidos a temprana edad, sienta las bases del conocimiento que florecerá a partir del segundo septenio, de modo que se les dota de imaginación, flexibilidad y fortaleza interna para enfrentarse al cambiante mundo exterior.

Nuestra meta:
Nuestra meta es crear una escuela que albergue a una comunidad que integre a niños de orígenes culturales y económicos variados, donde maestros, alumnos y padres de familia puedan apoyarse y educarse mutuamente. Una escuela que abre sus puertas a niños de diferentes habilidades de aprendizaje, educando su cabeza, corazón y manos.
Fomentamos la apertura de corazón, mente y espíritu en un entorno multicultural. Buscamos cosechar actitudes de vida positivas, éticas, independientes y compasivas. Estas actitudes requieren maestros y padres preparados, talentosos y con experiencia del mundo, comprometidos a cambiar el mundo.
Nuestra Misión
A través de la pedagogía Waldorf y la Antroposofía, educar a personas con pensamiento independiente que sean capaces de afrontar la vida con asombro, valor, iniciativa y creatividad. Desarrollar individuos que se involucren espiritual, física y moralmente con su entorno natural y social a través de una formación que integre los aspectos artístico, anímico, de voluntad y de pensamiento.
Nuestra Visión
Nuestra más grande intención es ser una escuela, donde conjuntamente alumnos, maestros y padres se desarrollen para un bien común, promoviendo la multiculturalidad y la inclusión para construir una comunidad que crece en armonía, respeto con la naturaleza y con si mismos.
Ofrecer a la comunidad un espacio educativo que se distingue por su arduo trabajo en formar a seres humanos libres que, a través del respeto, la empatía y la bondad, den sentido a sus vidas. Nuestra proyección para el futuro es tener un mayor alcance en la comunidad para que haya una conciencia de lo que es la educación Waldorf y su potencial para lograr un entorno más armonioso.
Nuestros Valores
En comunidad, esforzarnos por crear un entorno que enriquezca e inspire el espíritu humano con: Bondad, Belleza y Verdad.
Estos valores guían nuestro desarrollo profesional y nuestro comportamiento:
-
Respeto
-
Reverencia hacia la naturaleza
-
Compañerismo
-
Empatía
-
Libertad
-
Verdad
-
Consciencia
-
Amor
-
Entereza
-
Seguridad
-
Compasión
Filosofía
Ak Ná es una iniciativa Waldorf basada en las enseñanzas antroposóficas del filósofo humanista Rudolf Steiner. Con el fin de educar seres humanos libres, creemos en apoyar las etapas de desarrollo naturales del niño. Nos valemos de la verdad y belleza del mundo natural para formar al niño, alentándolo a desarrollar la observación y la reverencia a la vida.
Buscamos despertar en el niño entusiasmo por aprender. Las materias se trabajan de manera imaginativa y dinámica, lo cual hace innecesaria la motivación por premios o los exámenes competitivos. La motivación de los niños nace de ellos mismos (como tendrá que hacerlo de adultos) y pueden obtener la capacidad para disfrutar el aprendizaje a lo largo de sus vidas.
¿Qué es Waldorf?
Con más de 900 escuelas Waldorf y 1.600 programas Waldorf para la primera infancia en los cinco continentes, la educación Waldorf es verdaderamente global, no solo en su alcance, sino también en su enfoque. Donde sea que se encuentre, el currículum Waldorf cultiva entre sus alumnos un profundo aprecio por las tradiciones culturales de todo el mundo y al mismo tiempo está profundamente enraizado en su cultura y contexto local.
Las escuelas Waldorf ofrecen un enfoque de educación equilibrado, apropiado para el desarrollo, que integra las artes y lo académico para niños, desde preescolar hasta doceavo grado. Fomenta el desarrollo del sentido de verdad, belleza y bondad de cada niño y proporciona un antídoto contra la violencia, la alienación y el cinismo. El objetivo de la educación es inspirar en cada alumno el amor por el aprendizaje de toda la vida y permitirles desarrollar plenamente sus capacidades únicas.
Para el estudiante Waldorf, la música, la danza y el teatro, la escritura, la literatura, las leyendas y los mitos no son solo temas que deben ser ingeridos y probados. Ellos tienen experiencia. A través de estas experiencias, los estudiantes Waldorf cultivan el amor por el aprendizaje de toda la vida, así como las capacidades intelectuales, emocionales, físicas y espirituales para ser individuos seguros de sus caminos y para servir al mundo.
Desarrollada por Rudolf Steiner en 1919, la educación Waldorf se basa en una profunda comprensión del desarrollo humano que aborda las necesidades del niño en crecimiento. Los maestros Waldorf se esfuerzan por transformar la educación en un arte que educa a todo el niño: el corazón y las manos, así como la cabeza.
El entusiasmo y el compromiso de los profesores que conoces es común en las escuelas Waldorf. Estos maestros están interesados en los estudiantes como individuos. Están interesados en las preguntas:
* ¿Cómo establecemos dentro de cada niño su propio alto nivel de excelencia académica?
* ¿Cómo fomentamos el entusiasmo por el aprendizaje y el trabajo, una autoconciencia sana, el interés y la preocupación por los demás seres humanos y el respeto por el mundo?
* ¿Cómo podemos ayudar a los alumnos a encontrar sentido en sus vidas?
Los maestros en las escuelas Waldorf están dedicados a generar un entusiasmo interno por el aprendizaje dentro de cada niño. Lo logran de varias maneras. Incluso las materias aparentemente secas y académicas se presentan de una manera pictórica y dinámica. Esto elimina la necesidad de pruebas competitivas, ubicación académica y recompensas conductuales para motivar el aprendizaje. Permite que la motivación surja desde adentro y ayuda a engendrar la capacidad de un aprendizaje a lo largo de toda la vida. El plan de estudios de Waldorf es amplio y completo, estructurado para responder a las tres fases de desarrollo de la infancia: desde el nacimiento hasta aproximadamente 6 o 7 años, de 7 a 14 años y de 14 a 18 años.
Las escuelas Waldorf son parte de un movimiento internacional, aunque no forman parte de una organización regulada. Las escuelas están unidas por la dedicación compartida al plan de estudios y la pedagogía Waldorf y por la convicción de que esta escolarización puede ayudar a los niños a convertirse en adultos librepensadores, socialmente responsables y voluntariosos. De esta manera, las familias han encontrado la educación Waldorf como un plan de estudios verdaderamente global unido en todo el mundo en su visión única del desarrollo infantil. Cada escuela, sin embargo, es independiente y autónoma, y tiene sus propias características distintivas.
Para mantener la libertad de proporcionar el plan de estudios Waldorf y conservar este gobierno de liderazgo colaborativo, las escuelas Waldorf son independientes del estado. Por lo tanto, el costo operativo debe estar cubierto por pagos de matrícula de los padres, donaciones y obsequios. Sin embargo, al movimiento Waldorf le preocupa que la educación esté disponible para todos los padres comprometidos sin barreras financieras. Se puede obtener información sobre admisiones, asistencia con la matrícula y otros aspectos de una escuela Waldorf en particular en la oficina de esa escuela.